El Poder del Acceso Yugular Externo en Entornos Prehospitalarios y Hospitalarios Austeros - Una Revisión Basada en Evidencia
En el vertiginoso y desafiante mundo de la medicina de emergencias, donde cada segundo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, el acceso venoso se erige como un pilar fundamental para la estabilización y el tratamiento de pacientes en estado crítico. En entornos prehospitalarios y hospitalarios austeros, caracterizados por recursos limitados, condiciones adversas y la urgencia de intervenciones rápidas, la capacidad de establecer un acceso venoso confiable se convierte en un desafío técnico y logístico de primer orden. La vena yugular externa (VYE) , una estructura anatómica superficial y accesible, emerge como una herramienta poderosa y subutilizada en estas circunstancias, ofreciendo una alternativa viable cuando los accesos venosos periféricos convencionales —como las venas del antebrazo o dorsales de la mano— son inviables debido a colapso venoso, edema masivo, traumatismos extensos, obesidad mórbida, quemaduras graves o estados fisiopatológicos extremos como el shock...